¿QUÉ ES SINASA?
SINASA es el Seminario de Aviónica y Sistemas de Navegación Aérea. Se realiza en la Escuela Superior de Ingenieros de Sevilla desde 2006. Este evento ha ido adquiriendo relevancia a lo largo de estos años convirtiéndose, a día de hoy, en un referente a nivel nacional en el sector aeronáutico y abriéndose paso en el panorama internacional.
SINASA pretende integrar los conocimientos y experiencias prácticas de grandes empresas del sector aeronáutico, tales como AIRBUS, BOEING, TTI, SKYLIFE ENGINEERING y de centros de investigación como el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, FADA-CATEC.,. Además, SINASA está avalado por el Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE), el IEEE Aerospace and Electronics Systems Spanish Chapter y IEEE Electromagnetic Compatibility.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
Este evento va dirigido tanto a alumnos como a profesores e investigadores del sector aeronáutico ya que pretende ser un punto de encuentro y contacto entre éstos y las grandes empresas que participan en este seminario.
ORGANIZACIÓN
El evento está organizado por Dª. Mª Ángeles Martín Prats, profesora y subdirectora de Relaciones Internacionales de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla y directora de la Línea de Investigación y Desarrollo de Aviónica dentro del Grupo de Tecnología Electrónica. Cuenta con una importante trayectoria investigadora dentro del grupo de Tecnología Electrónica de la Universidad de Sevilla, es autora de importantes publicaciones internacionales en revistas de alto índice de impacto en el campo de las tecnologías de la información y las comunicaciones, es autora y participante en congresos nacionales e internacionales, responsable de proyectos nacionales e internacionales de financiación pública, así como de proyectos industriales, y ha sido condecorada con la medalla de Orden del Mérito Civil.
SINASA 2018
SINASA 2018 se celebrará los días 21,22,23 de marzo en la Escuela Superior de Ingenieros de Sevilla. Como novedad, en esta edición SINASA dedicará su primera jornada al sector espacial, con la participación de empresas punteras en el sector tales como DEIMOS y SENER, así como la presencia de Franco Bernelli, Catedrático del Politécnico de Milán.
Con el objetivo de fomentar el interés en Ciencia e Ingeniería de futuros jóvenes universitarios, este año, asistirá un grupo de alumnos de 2º Bachillerato del IES Santa Joaquina Vedruna de Sevilla. Además, durante la jornada se expondrán los trabajos realizados por aquellos alumnos que han destacado en asignaturas de Aviónica y Sistemas de Navegación de la titulación de Ingeniería Aeronáutica.
SINASA 2019
SINASA 2019 se celebrará los días 9, 10 y 11 de abril en la Escuela Superior de Ingenieros de Sevilla. En esta edición SINASA XIV dedicará sus jornadas al sector espacial y aeronáutico, contando con la participación de empresas y grupos de investigación que desarrollan su actividad en base a la tecnología más puntera en ambos sectores.
En la última jornada del seminario, los participantes tendrán la posibilidad de asistir a la visita técnica que tendrá lugar en las instalaciones del INTA, en el Arenosillo. El INTA está especializado en la investigación y el desarrollo tecnológico, de carácter dual, en los ámbitos tanto de la aeronáutica como del espacio, por lo que aportará gran riqueza al conjunto de SINASA XIV
INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA ALUMNOS QUE ASISTAN
Estas jornadas técnicas se ubican dentro de los objetivos que se contemplan en el marco de los planes de estudios de enseñanza superior orientados a integrar I+D de la Universidad con la industria. Por ello, esta actividad tiene un reconocimiento académico y aquellos alumnos que asistan y participen a las 14,5 horas correspondiente al seminario, sin incluir la visita técnica, podrán obtener el reconocimiento de 0,6 créditos ECTS o 1,5 créditos LRU. Al igual que en seminarios anteriores, los alumnos tendrán un protagonismo especial y por ello, desde la organización, se anima al alumnado a participar en estas jornadas.
Además del reconocimiento de créditos, todos los alumnos que asistan recibirán un diploma de asistencia reconocido por el IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineering).